Valenciaport, como termómetro de la actividad económica y del comercio mundial, refleja en sus datos de 2022 la crisis internacional que afecta a la situación empresarial y al intercambio global de mercancías, que se enfrenta a una situación compleja marcada por la guerra de Ucrania, el aumento del neoproteccionismo, la alta la inflación y el aumento de los precios de los combustibles y las materias primas. A pesar de la caída del tráfico total (-6,92%) y del tráfico de contenedores (-9,85%) del año anterior, Valenciaport mantiene su cuota del 40% del tráfico de importación/exportación en el sistema portuario español, como en años anteriores. Este es el transporte que Valenciaport ofrece en su servicio directo a sus empresas nacionales. El año finalizó con un aumento del 22,25% en el número de coches atendidos y un aumento en el número de pasajeros en rutas regulares (+48,67%) y pasajeros de ferry (+376%).
Así, según datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en 2022 se manipularon un total de 79.365.321 toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 6,92%, mientras que los TEU fueron 5.052.272 con un descenso del -9,85%. Disminución de alrededor de un 10% en el tráfico global, según indicaciones del Consejo de Inteligencia Marítima. Para FY2021, 416,137 unidades, una caída de 16.81%, principalmente por una disminución de contenedores en tránsito. Fueron 2.475.802 en 2021, frente a los 2.059.665 del año pasado, con tráfico desviado a otros puertos del Mediterráneo. El total de contenedores de carga (exportaciones), que alcanzó casi el millón, disminuyó en 82.032 contenedores, un -7,59% menos que en 2021. También los contenedores de descarga completa (importación) aumentaron un 1,55% hasta las 850.589 unidades. Los contenedores vacíos disminuyeron un 5,54% en 2022.
La caída del tráfico de exportación es una muestra de la salud económica interna del Puerto de Valencia y refleja que estamos en una crisis en la que los principales mercados de exportación de España atraviesan momentos difíciles. El bajo crecimiento de las importaciones está ligado a la producción empresarial y al consumo interno. En 2022 estos envases aumentaron un 1,55% respecto a unos meses atrás, donde se registró un incremento superior al 20%, lo que indica una clara ralentización en la adquisición de materiales y materias primas afectando la producción de tejido comercial del área de influencia. de Valenciaport.
Sin embargo, lo más destacable del Puerto de Valencia es que el peso de importación/exportación para el conjunto de España (Valenciaport da servicio directo a empresas) se mantiene en un 40%, el mismo que en años anteriores.
Esta tendencia se reproduce también en el último mes del año, con una disminución de las mercancías del 18,86%, alcanzando las 5.597.064 toneladas. Los contenedores descienden un 20,33%, con 351.427 contenedores manipulados en el último mes del año. Las caídas se dieron en cargas completas (-12,52%), descarga (-16,84%) y transporte (-27,68%). Las vacantes también descendieron un 13,43%.
En cuanto al tipo de mercancías, la situación actual es un claro reflejo del tráfico de Valenciaport y del cambio en la entrada/salida de productos. Por tanto, el total líquido ha acumulado 5.818.821 toneladas (+50,44%), donde destaca el gas natural gestionado a través del puerto de Sagunto, que se duplicó en 2022 respecto a 2021 y alcanzó las 4.118.575 toneladas. De hecho, el número de buques dedicados al transporte de mercancías como productos energéticos fue de 322, un 10,65% más que el año anterior. Estados Unidos representa la mitad de todas las importaciones de gas natural. Las cargas brutas sólidas aumentaron un 4,45% hasta superar las 2.255.164 toneladas, mientras que los cereales y sus harinas aumentaron un 12,14%. Mantuvo la cuota de 2021 con 14.763.010 toneladas, un 12,33% menos que las 56.125.555 toneladas.
En general, el tráfico ha disminuido en todos los sectores. El hierro y el acero descienden un 9,85%, los materiales de construcción un 12,61% y los productos químicos un 9,99%. El sector agroalimentario mantiene cifras de 2021 en 2022, descendiendo un 0,47%. Entre los sectores que aumentan, destacan energía (+63,5%), otros materiales (+2,39%), madera y corcho (+12,95%) y vehículos y componentes de transporte (+1,36%).
Un gran aumento en el número de automóviles y pasajeros.
Según datos de la APV, un total de 7.521 buques atracaron en los muelles de Valenciaport en 2022, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto al mes anterior. Además de los petroleros que experimentaron un crecimiento del 10,65%, hubo un aumento significativo del 16,67% en el total de transportistas.
En cuanto al tráfico de automóviles, en 2022 se han manipulado 603.566 unidades en los muelles de Valencia y Sagunto, un 22,25% más. En cifras absolutas se gestionaron 109.869 vehículos más que en 2021. Este tráfico de vehículos se produce principalmente en Italia, Bélgica y Turquía, que supone el 50% de las operaciones. En cuanto al tráfico Ro-Ro (sistema en el que un buque transporta carga sobre ruedas), el tráfico total fue de 12.946.088 toneladas, un 0,64% más que en 2021.
Por su parte, el tráfico de pasajeros fue de 1.373.552 (incluyendo rutas regulares y cruceristas), un crecimiento total del 116%. En concreto, se registraron 750.499 pasajeros regulares (+48,67%) y 623.053 cruceristas (+376%).
Estados Unidos, Italia y China son socios importantes
En base al tráfico total del país, según el boletín estadístico de la APV, Estados Unidos produjo un total de 6.073.718 toneladas, un 12% menos. El gigante asiático encabezó el tráfico de contenedores con 530.902 (-13,32%), seguido de EE.UU. con 487.828 (-8,18%) y Turquía con 250.731 (-21,29%).
Reino Unido es el país más dinámico con un incremento del 34,16% en mercancías totales y del 25,14% en contenedores a 2022. Otros países en desarrollo en 2022 incluyen Nigeria (+39,64%), Bélgica (+34,11%) y los Países Bajos (13%).
Fuente: Autoridad Portuaria de Valencia
«Pensador. Comunicador. Extremadamente introvertido. Entusiasta del alcohol. Amante de la Web. Pionero de Twitter».
More Stories
Dani Ceballos jugará un papel clave con España en la Eurocopa 2024
Nuevo museo planeado para el antiguo complejo maya de Chichén Itzá en México – ARTnews.com
La convocatoria de España de Dani Ceballos da al Real Madrid esperanzas de renovación