Revista El Color del Dinero

Bienvenidos a Spain News Today.

Previsiones de crecimiento del entretenimiento y los medios de comunicación en España

Previsiones de crecimiento del entretenimiento y los medios de comunicación en España

Tecnologías como el 5G allanarán el camino para el crecimiento del sector, que crecerá un 3,3% hasta 2024.

La pandemia ha acelerado las transformaciones en la industria del entretenimiento y los medios (E&M) en España y a nivel mundial. La COVID-19 ha estimulado un cambio en el que se ha visto inmerso el sector y potenciado aspectos clave como la digitalización, la personalización o el uso inteligente de los datos, todo ello como consecuencia de los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios.

Estas son algunas de las conclusiones clave del informe La XXI edición del Panorama del Entretenimiento y Medios 2020-2024 en Españaproducido por PricewaterhouseCoopers. El informe incluye las perspectivas de crecimiento de trece sectores industriales en España: TV, vídeo, vídeo OTT, publicidad televisiva, Internet, videojuegos, realidad virtual, radio, música, cine, libros, revistas, prensa y publicidad exterior.
Ingresos totales del sector

En 2020, el sector E&M a nivel mundial experimentó un aumento significativo y se estima que, a partir de 2021, será testigo de un importante período de recuperación. El documento estará en España. Se espera que los ingresos crezcan un 3,3% Hasta 2024, cuando alcanzará los 32.567 millones de euros. Supera el crecimiento global esperado en el mismo periodo, que asciende al 2,8%, alcanzando los 2,2 billones de euros.

Ingresos globales en el sector del entretenimiento y los medios (Fuente: PricewaterhouseCoopers)

El impacto desigual de la pandemia

El shock causado por el coronavirus ha afectado de manera desigual a toda la industria: mientras algunos sectores se han fortalecido, otros han exacerbado una caída que ya lleva años. Por ejemplo, ocurrió la crisis del COVID-19. Impulsar el consumo de vídeo bajo demanda en España.

El informe destaca que Los ingresos de Over The Top (OTT) crecieron un 26% en 2020, durante el año anterior. Además, se espera que los ingresos por vídeos online aumenten un 14,1% en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 625 millones en 2024.

En concreto, los ingresos procedentes de Suscripción de vídeo a la carta (Suscripción de vídeo bajo demanda (SVOD)) en España crecerá un 15,3% en el mismo periodo. A nivel global, el informe estima que este sector prácticamente duplicará sus ingresos de aquí a 2024.

READ  Jaffe, de 18 años, capitaneó a España en una victoria de 7-0 sobre Costa Rica en la Copa del Mundo.

La TV de pago en España sigue expandiéndose Actualmente, más de diez millones de hogares tienen acceso a alguno de sus métodos. El documento confirma que los ingresos por suscripciones de televisión crecerán un 2,8% hasta alcanzar los 2.782 millones de euros en 2024.

Aunque en los últimos años Ingresos por publicidad Han ganado fuerza en Internet frente a la televisión y los medios tradicionales; Al registrar cifras de crecimiento muy positivas, la crisis del Covid-19 también tuvo un fuerte impacto en este sector. El informe estima un aumento en España del 2,2% hasta 2024. A nivel global, este aumento será del 4,7%. Los dispositivos móviles seguirán siendo el principal motor del crecimiento y representarán el 98% de los nuevos ingresos en el período 2019-2024.

España es un importante mercado mundial para Videojuego, que disfruta de un período de fuerte crecimiento gracias a la impresionante expansión de los juegos sociales en los últimos años, cuyos ingresos superaron por primera vez a los de los juegos tradicionales en 2016. En 2020, a pesar de la pandemia, se espera que este sector alcance unos ingresos de 1.823 millones de euros. Se espera que el mercado mundial de videojuegos, incluidos los deportes electrónicos, alcance los 179.100 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 6,5%. Por su parte, el mercado de los eSports en España sigue creciendo a un ritmo más rápido que el resto de Europa, gracias al interés de equipos deportivos de alto nivel, patrocinadores y aficionados.

El El mercado español del podcast está en alza, con una audiencia de 14,3 millones, frente a los 3,7 millones de 2015. Esta es una tendencia que continuará en los próximos años, ya que el número de lectores aumentará hasta los 21 millones en 2024. En España, está creciendo mucho más rápido que el de audiencia, con 23 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 46,8% respecto al año anterior. A nivel global, en 2019, los ingresos totales del sector superaron los $1.300 millones, para superar los $3.600 millones en 2024.

SVOD - Suscripciones TVOD (Fuente: PwC)

Sectores más tradicionales

Los datos de 2020 muestran que Periódicos Los periódicos tradicionales están perdiendo mercado frente a los periódicos digitales locales. El informe señala que los ingresos por la circulación de periódicos impresos en España seguirán cayendo a un ritmo del 7%, pasando de 538 millones de euros en 2019 a 374 millones de euros en 2024. El descenso de los medios impresos continúa, pero ha sido persistente . El resultado de la epidemia empeoró.

mercado español libros del consumo -el quinto país de Europa Occidental- sus ingresos ascenderán a 1.603 millones en 2024, con una tasa de crecimiento del 1,4%. La pandemia castigó a este segmento con una caída de las ventas de libros de entre el 80% y el 90% en el peor momento de la crisis, según la Federación de Editores Europeos (FEP). Aunque las ventas de libros en línea aumentaron, el aumento no continuó. Capaz de compensar la caída general.

También como consecuencia de la pandemia, comercial de televisión En cuanto a España -que ya estaba experimentando un descenso en los últimos años como consecuencia del cambio de hábitos de consumo- sufrió un fuerte descenso en 2020, alcanzando el 19%. En 2021, se espera que la inversión en publicidad televisiva se recupere y aumente un 13%. En España, la publicidad televisiva está muy concentrada en el formato televisivo tradicional y seguirá estando así en 2024, con el 91% de los ingresos atribuibles a los canales en abierto.

En 2019, Industria del cine Alcanzó su mejor cifra en una década, 624 millones de euros. Sin embargo, la situación provocada por la epidemia indica que los ingresos totales de taquilla disminuirán unos 250 millones de euros en 2020, y se irán recuperando progresivamente en los años siguientes, con un descenso del 2,8% en el periodo 2019-2024. Es la convivencia cada vez mayor entre el cine visto en salas y las plataformas de vídeo en streaming.

Lecciones aprendidas en los últimos meses

La pandemia ha acelerado cambios y tendencias que ya eran evidentes. Asimismo, la cuarentena ha obligado a los ciudadanos a permanecer confinados en sus hogares, lo que supone un auténtico campo de batalla que las empresas deben conquistar para llegar a sus clientes. El informe destaca algunas lecciones aprendidas en los últimos meses:

READ  Como parte de su revisión estratégica, Rovio Entertainment Corporation confirma que está en conversaciones con Sega Sammy Holdings Inc.

El estudio también constata algunos cambios en los patrones de consumo: los consumidores han aprendido los contenidos rápidamente y son cada vez más exigentes, pero están dispuestos a pagar por contenidos si son de alta calidad y cumplen con sus expectativas.

Las empresas del sector no pueden perder mucho: el mercado está fragmentado y, como resultado, las empresas de E&M se identifican y adaptan a los modelos de innovaciones emergentes y, sobre todo, se adaptan cada vez a las nuevas preferencias del cliente. dinámica. Apoyar las suscripciones en lugar de la publicidad puede demostrar el poder de las comunicaciones directas al consumidor como motor de crecimiento.

Por otro lado, la tecnología y las infraestructuras están abriendo camino al crecimiento: gracias a la velocidad y latencia que ofrece el 5G, los usuarios podrán acceder en tiempo real y con mayor calidad a una gran cantidad de contenidos, juegos o servicios. Por su parte, la inteligencia artificial estará cada vez más presente en los hogares y en los viajes diarios de los usuarios, y aunque cada vez aprecian más sus ventajas en términos de personalización, persisten algunas preocupaciones respecto a la privacidad. El informe estima que para 2025, el 45% del mundo tendrá cobertura de red 5G, y que conectará más de 1.700 millones de dispositivos.

Patricia MancaPatricia Mancasocio de Entretenimiento y Media de PwC España, destaca que “la pandemia ha acelerado cambios y tendencias que se venían anticipando desde hace años. Hoy en día la industria es cada vez más digital, las ofertas cada vez más personalizadas y los datos son clave para una gestión cada vez más exigente. demandas de los usuarios”.

¿Te gustó este artículo?

Suscríbete a nuestro canal RSS y no te pierdas nada.

Otros artículos sobre estudios, PWC