Cuando la administración Biden anunció a fines de marzo Una iniciativa de $ 128 millones Para mejorar los costos de la energía solar, una gran parte de los fondos se ha asignado a la investigación de materiales que llevan el nombre de un geólogo y misterioso noble ruso del siglo XIX: Lev Perovsky.
Entre los proyectos enumerados: $ 40 millones para la investigación y el desarrollo de las llamadas perovskitas que los científicos utilizan para superar los límites de la eficiencia y adaptabilidad de las células solares.
Y aunque las perovskitas no son nada nuevo, se encontraron por primera vez en los Urales rusos en 1839 y son relativamente comunes, sus aplicaciones recientes en tecnología solar han generado la esperanza de que los humanos las utilicen mejor para aprovechar los miles de megavatios de energía del sol. que cae al suelo cada hora.
«Creo que las perovskitas son una de las oportunidades más emocionantes para las células solares en el futuro cercano», dijo David Mitzi, profesor de ingeniería mecánica y ciencia de materiales en la Universidad de Duke, quien ha estudiado materiales desde la década de 1990.
Mitzi dijo que cualquier nueva tecnología de energía solar debe competir con las células solares de silicio, una tecnología bien establecida en uso durante más de 50 años. Pero las perovskitas tienen el potencial de aumentar la eficiencia de las células de silicio y quizás competir directamente con ellas: «Creo que definitivamente hay oportunidades».
La eficiencia es solo una de las características. Las células de perovskita se pueden fabricar fácilmente en una variedad de materiales generadores y a temperaturas mucho más bajas, y por lo tanto potencialmente más baratas, que las células de silicio. Pero la estabilidad y durabilidad de las células de perovskita deben abordarse antes de que el silicio pueda reemplazarse por completo.
Los científicos ahora han descubierto una clase completa de perovskitas que comparten una estructura específica, incluidas tres sustancias químicas diferentes dentro de una forma cúbica cristalina. Hace años se dieron cuenta de que algunas perovskitas eran semiconductores, como el silicio utilizado en la electrónica. Pero fue solo en 2009 que los investigadores descubrieron que las perovskitas también podrían usarse para construir células solares, que convierten la luz solar en electricidad utilizable.
Las primeras células de perovskita tenían una eficiencia muy baja, por lo que la mayor parte de la luz solar que caía sobre ellas no se utilizó. Pero mejoraron rápidamente.
«La eficiencia con la que las células solares que contienen perovskitas convierten la luz solar en electrones ha aumentado a un ritmo realmente sorprendente, hasta el punto de que las eficiencias están ahora cerca de las de las células solares de silicio en el laboratorio», dijo el profesor universitario Lin Lu. Ingeniería Química de la Universidad de Princeton y Director Centro Andlinger de Energía y Medio Ambiente. «Por eso estamos tan entusiasmados con esta clase de material».
Las células solares de perovskita también se pueden fabricar con relativa facilidad, a diferencia de las células de silicio, que deben refinarse a temperaturas muy altas y, por lo tanto, requieren mucha energía para fabricarlas. Las perovskitas se pueden fabricar como láminas delgadas a bajas temperaturas o como tintas que pueden «imprimirse» eficazmente en sustratos para otros materiales, como rollos flexibles de plástico.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».
More Stories
Estudio: la actividad de las proteínas cancerosas aumenta el desarrollo del cáncer de próstata
Un nuevo material luminoso puede ser la solución al deterioro de las infraestructuras
Las vesículas extracelulares son prometedoras en el tratamiento de lesiones pulmonares y cerebrales durante el nacimiento